Suunto Ocean tiene dos modos de Buceo: Gas único y Multigás, y un modo de buceo en apnea: Apnea (profundidad). Puedes encontrar todos los modos de inmersión en el menú principal deslizando el dedo hacia abajo en la esfera del reloj o presionando el botón superior y seleccionando el modo con el botón central.
Suunto Oceantiene una función de inicio automático que detecta el aumento de presión y el contacto con agua. El dispositivo entra en modo de buceo desde la pantalla previa a la inmersión o desde cualquier otra pantalla del reloj:
Las inmersiones de buceo finalizan automáticamente una vez transcurrido el Tiempo de fin de buceo (el valor predeterminado es 5 minutos) y:
Si lo sumerges mientras está alguna pantalla del reloj distinta del buceo, el Suunto Ocean pasa automáticamente al último modo de inmersión que configuraste.
La Profundidad comienzo de buceo se puede definir en Ajustes de inmersión en los modos de buceo y en Opciones de buceo en el modo Buceo en apnea.
Suunto Oceanno entra en estado de inmersión si ya te encuentras en otra vista de ejercicio.
El inicio automático de la inmersión es una función de precaución. Recomendamos que siempre inicies la inmersión ingresando al modo de inmersión seleccionado, para confirmar el gas y los ajustes de la inmersión.
Suunto Ocean tiene dos modos de inmersión para buceo autónomo y un modo para buceo en apnea, con ajustes predefinidos según cada tipo de buceo.
Gas único:
Este modo de inmersión es ideal para buceo recreativo sin paradas de descompresión con un solo gas: aire o nítrox.
Multigás:
Este modo de inmersión es ideal para buceo técnico con múltiples gases.
Buceo en apnea:
Este modo de inmersión está diseñado para el buceo en apnea recreativo.
Tu Suunto Ocean tiene tres botones que permiten acceder a diferentes funciones durante la inmersión, según si la pulsación es corta o larga.
Pulsación corta del botón superior: Accede al menú de cambio de gas (solo en el modo Multigás)
Pulsación larga del botón superior: Cambia el nivel de brillo (Bajo/Medio/Alto)
Pulsación corta del botón central: Cambia de arco
Pulsación corta del botón inferior: Cambia de elemento en la ventana de cambio
Pulsación larga del botón inferior: Se bloquean los botones
Consulta Bloqueo de pantalla y botones.
La pantalla previa a la inmersión es igual para todos los modos de inmersión, pero cada modo cuenta con varias opciones específicas que se pueden configurar según tus necesidades de buceo.
En la pantalla previa a la inmersión hay un conjunto de iconos, según de las funciones activas en el modo de inmersión, como frecuencia cardíaca, Tank POD y GPS. Puedes ver estos elementos en la pantalla:
Icono de Tank POD, si está vinculado y activo
Señal de GPS, si está activada
Frecuencia cardíaca, si está activada
Tiempo restante de la batería, en horas
Mezcla de gases activa
Presión de botella, si hay un Tank POD vinculado y activo
El límite definido para la presión parcial máxima (ppO2) del gas activo
La profundidad máxima operativa (PMF) del gas activo
Modo de inmersión activo
Señal de GPS: El icono de la flecha (GPS conectado) parpadea en gris al buscar señal y, una vez encontrada, se vuelve verde. Para obtener datos precisos de ubicación por GPS, se recomienda esperar a que el icono de GPS se vuelva verde antes de entrar al agua.
Frecuencia cardíaca: El icono del corazón (frecuencia cardíaca) parpadea en gris mientras busca señal. Cuando la encuentra, se convierte en un corazón de color conectado a una correa, si estás usando un sensor de frecuencia cardíaca, o bien en un corazón de color sin correa, si usas un sensor óptico de frecuencia cardíaca. Consulta Conectar pods y sensores para emparejar un sensor de frecuencia cardíaca.
Tank POD: El icono del Tank POD a la izquierda solo es visible si tienes un transmisor emparejado con tu botella y es el gas activo.
Batería: El icono de la batería te indica cuántas horas puedes seguir buceando antes de que se agote la batería.
Si te desplazas hacia arriba desde la pantalla previa a la inmersión, puedes acceder a estos ajustes:
Cambiar el modo de inmersión:
Puedes cambiar de modo de inmersión o pasar a cualquier modo de ejercicio tocando en el nombre del modo.
Gases:
Puedes modificar el porcentaje de oxígeno y los ajustes de ppO2 de tus gases de inmersión en Gases. Consulta Gases.
Algoritmo:
En los ajustes del algoritmo, puedes modificar el algoritmo de descompresión para cada modo de inmersión en particular. Consulta Ajustes del algoritmo.
Alarmas:
Puedes configurar alarmas para cuando alcances un valor determinado de profundidad, tiempo de inmersión o presión de la botella. Consulta Alarmas de inmersión para obtener más información sobre las alarmas de buceo.
Tank POD:
En el menú del Tank POD puedes vincular y desvincular con tu gas los Tank POD disponibles. Consulta Cómo instalar y conectar un Suunto Tank POD.
Sensores:
Empareja tu sensor de frecuencia cardíaca para registrar esta información mientras buceas. Consulta Conectar pods y sensores.
Ajustes de inmersión:
En Ajustes de inmersión encontrarás muchos otros ajustes para los modos de inmersión. Consulta Ajustes de inmersión para conocer todas las opciones.
Mientras estás en la pantalla antes de la inmersión, puedes desplazarte por las diferentes vistas de inmersión presionando el botón central. En una pantalla de inmersión predeterminada verás la siguiente información:
Información de descompresión
Velocidad de ascenso codificada por color
Tiempo de inmersión
Profundidad
Ventana con información intercambiable
Arco con información clave: Límite sin descompresión, presión de botella, tiempo hasta la superficie, tiempo de parada
Durante la inmersión, el reloj muestra la siguiente información:
El área de descompresión en la pantalla es fija y se muestran estos datos en las siguientes situaciones:
Tiempo en superficie: Al salir a la superficie, el área de descompresión es reemplazada por un cronómetro en superficie. Muestra el tiempo transcurrido entre el regreso a la superficie después de una inmersión y el comienzo del descenso para la siguiente inmersión. El tiempo se visualiza en minutos y segundos hasta cumplir una hora. Después de una hora, se visualiza en horas y minutos las primeras 24 horas; luego, se muestra en horas hasta los siete días y, en adelante, solo en días.
Límite sin descompresión (NDL): Una vez que comenzó la inmersión, el cronómetro en superficie es reemplazado por el tiempo del límite sin descompresión. Se muestra el tiempo restante en minutos, a la profundidad actual, a partir del cual será obligatorio hacer paradas de descompresión. Si el tiempo del límite sin descompresión es superior a 99 minutos, se muestra como >99. Cuando el tiempo del NDL es 5 minutos o menos, se activa una alarma obligatoria y el área de la pantalla se resalta hasta que confirmes la alarma o hasta que aparezca en su lugar información de descompresión. Para obtener más información sobre las alarmas obligatorias, consulta Alarmas de inmersión obligatorias.
Tiempo de descompresión: Si superas el tiempo del NDL, se activa una alarma y el tiempo del límite sin descompresión es reemplazado por el tiempo de ascenso óptimo en minutos (TTS). Aparece un recuadro de Deco, el arco de NDL cambia a color naranja e indica el mismo tiempo TTS y el valor del techo aparece en la ventana de cambio. El valor del techo es la profundidad de la parada de descompresión. También se activa una alarma, que puedes confirmar presionando cualquier botón. Puedes leer más sobre buceo con paradas de descompresión en Inmersiones con paradas de descompresión.
Tiempo de parada: Si la inmersión tiene una parada de seguridad o paradas de descompresión obligatorias, la información del NDL o de descompresión es reemplazada por un cronómetro que cuenta en minutos y segundos el tiempo restante de la parada obligatoria. El rango de profundidad de la parada se mostrará en el área de profundidad. Una vez que finalices la parada, verás Parada lista en la ventana de cambio. Puedes definir el tiempo de la parada de seguridad en 3, 4 o 5 minutos (la duración predeterminada es 3 minutos) en los Ajustes del algoritmo.
Durante una inmersión, la barra en el medio de la pantalla indica tu velocidad de ascenso. Cada bloque de la barra corresponde a 2 m (6,6 pies) por minuto.
La barra está codificada por colores y cada color significa lo siguiente:
El gris indica que la velocidad de ascenso es menos de 2 m (6,6 pies) por minuto
El verde indica que la velocidad de ascenso se encuentra entre 4 m (13 pies) por minuto y 8 m (26 pies) por minuto
El amarillo indica que la velocidad de ascenso es mayor que 8 m (26 pies) por minuto
El rojo indica que la velocidad de ascenso es de 10 m (33 pies) por minuto
El rojo resaltado indica una velocidad de ascenso superior a 10 m (33 pies) por minuto durante 5 segundos o más
¡NO SUPERES LA VELOCIDAD DE ASCENSO MÁXIMA! Los ascensos rápidos aumentan el riesgo de lesión. Haz siempre las paradas de seguridad obligatorias y recomendadas cuando hayas superado la velocidad de ascenso máxima recomendada.
Suunto Ocean presenta tres arcos diferentes para los modos Gas único y Multigás.
No deco: El arco muestra el tiempo sin descompresión en un rango fijo de 0 a 99. Entre los 5 a los 99 minutos, el arco es verde; en el rango de 0 a 5 minutos, el arco es naranja. Si el valor es superior a 99, el indicador está completo y fijo.
Presión de botella: El arco visualiza la presión de la botella si el reloj está emparejado con un Suunto Tank POD. El rango está determinado por la lectura de presión del Tank POD al comienzo de la inmersión y varía entre 250 y 350 bar. Las barras del arco siempre representan 50 bar o 500 psi, según el ajuste de unidad. Los colores representan determinadas porciones del rango y se ajustan siempre a estos valores:
Rojo: 50 bar (750 psi) o menos
Naranja: 51 bar a 80 bar (750 psi a 1000 psi)
Si no hay ningún Tank POD emparejado o la señal se perdió, el arco es gris. Consulta Cómo instalar y conectar un Suunto Tank POD para aprender a instalar y vincular tu Tank POD.
Vacío: Vista de inmersión sin arco.
Además, hay dos arcos dinámicos:
TTS: Si superas el tiempo del NDL, el arco se pone naranja y muestra el Tiempo hasta la superficie (TTS). El rango de TTS del arco va de 0 a 50 minutos. Si el valor es superior a 50, el indicador está completo y fijo.
Cronómetro de parada: Si hay una parada obligatoria, el arco muestra el valor correspondiente a la ventana de la vista de inmersión.
Pulsa el botón central para desplazarte entre los arcos.
La ventana de cambio que aparece en la parte inferior de la pantalla de inmersión muestra diferentes datos que puedes alternar con una pulsación corta del botón inferior.
Ventana de cambio | Contenido de la ventana de cambio | Explicación |
---|---|---|
![]() | Temperatura | Temperatura actual en grados Celsius o Fahrenheit, según el ajuste de unidades. |
![]() | Prof. máx | Profundidad máxima alcanzada durante la inmersión actual. |
![]() | Reloj | La hora en formato de 12 o 24 horas, según el formato que estableciste en los ajustes de Hora/fecha. |
![]() | Batería | Nivel de batería restante como porcentaje. Consulta Alarmas de inmersión obligatorias para obtener más información sobre las alarmas de batería. |
![]() | Presión botella | Presión de botella en las unidades configuradas (bar o psi) de tu gas activo, si conectaste un Tank POD a la botella. |
![]() | Consumo de gas (L/min o pie3/min) | El consumo de gas se refiere a tu tasa de consumo de gas en tiempo real durante una inmersión. La tasa real de consumo de gas se mide en litros por minuto (pies cúbicos por minuto) y se calcula para la profundidad actual. Consulta Consumo de gas para obtener más información. |
![]() | Tiem. gas | Tiempo de gas es el tiempo que puedes permanecer a la profundidad actual. Consulta Tiempo de gas para obtener más información. |
![]() | Parada segur. | Siempre se recomienda una parada de seguridad de tres (3) minutos para cualquier inmersión de más de 10 metros (33 ft). Si bajas más de 10 m (33 ft), en la ventana de cambio aparece la profundidad mínima de 3 m (9,8 ft) de la parada de seguridad. La parada de seguridad se puede configurar para que dure tres (3), cuatro (4) o cinco (5) minutos en Ajustes del algoritmo. |
![]() | Tiempo hasta la superficie(TTS) | Tiempo hasta la superficie se refiere al tiempo de ascenso en minutos que necesitas para llegar a la superficie, con los gases configurados y todas las paradas de descompresión obligatorias. |
![]() | ActualppO2 | Presión parcial actual del gas activo. La presión parcial es la fracción de oxígeno en el gas a la profundidad actual. La cifra siempre se representa en atmósferas absolutas (ata) de presión. (1 ata = 1,013 bar) Si la ppO2 supera el límite predeterminado del gas, la ventana de cambio se vuelve amarilla y se activa una alarma. Si la ppO2 supera el límite máximo de presión parcial de 1,6, la ventana de cambio se vuelve roja hasta que asciendas por encima de la PMF. |
![]() | PMF | Profundidad máxima operativa. PMF es la profundidad a la que la presión parcial del oxígeno (ppO2) de la mezcla de gases supera un límite de seguridad. |
![]() | Profundidad media | La profundidad media de la inmersión actual se calcula desde el momento en que se supera la profundidad de inicio hasta que la inmersión termina. |
![]() | Hora prevista de ocaso | Tiempo estimado hasta la puesta de sol, expresado en horas y minutos. La hora de la puesta de sol se determinada mediante GPS, por lo que tu reloj depende de los datos de GPS de la última vez que utilizaste el GPS. |
![]() | Factores de gradiente | El valor del factor de gradiente que configuraste en los ajustes del menú Algoritmo. Consulta Ajustes del algoritmo y Factores de gradiente para obtener más información sobre el algoritmo de buceo y los factores de gradiente. |
![]() | Rumbo | La función de brújula muestra el rumbo en grados y las direcciones cardinal e intercardinal. La brújula se calibra sola cuando está en uso, pero si es necesario recalibrarla, aparecerá una indicación. Para calibrar la brújula, gira e inclina el reloj como haciendo un 8. |
Algunos valores aparecen en la ventana de cambio de manera predeterminada. Los valores aparecen en la ventana solo si una alarma o evento los activa.
UTO
Unidad de tolerancia al oxígeno. Se utiliza para medir la toxicidad en todo el cuerpo provocada por una exposición prolongada a elevadas presiones parciales de oxígeno. Suunto Ocean te notifica cuando el límite diario recomendado llega a 250 (precaución) y 300 (advertencia).
SNC
Toxicidad de oxígeno en el sistema nervioso central. El valor de SNC es una medida de cuánta exposición tuviste a una presión parcial de oxígeno elevada (ppO2) y se muestra como porcentaje de una exposición máxima permitida. Suunto Ocean te notifica cuando la SNC% llega al 80% (precaución) y cuando superas el límite del 100% (advertencia).
Los cálculos de exposición al oxígeno se basan en tablas de límites de tiempos de exposición y principios aceptados en la actualidad. Los límites se definieron según información del Manual de buceo de la NOAA. El porcentaje del SNC se calcula continuamente cuando estás en modo de inmersión, incluso cuando estás en la superficie.
Además, el ordenador de buceo utiliza varios métodos para estimar de forma conservadora la exposición al oxígeno. Por ejemplo:
Los cálculos de exposición al oxígeno mostrados se elevan al siguiente valor porcentual superior.
El SNC% tiene como límite 1,6 bar (23,2 psi).
La monitorización de UTO se basa en el nivel de tolerancia diaria a largo plazo y se reduce la tasa de recuperación.
En la superficie y después de finalizar la inmersión, el SNC disminuye con un medio tiempo de 90 minutos. Por ejemplo, si el SNC es 100 después de la inmersión, a los 90 minutos habrá disminuido a 50 y, después de otros 90 minutos, se reducirá a 25.
CUANDO LA FRACCIÓN DEL LÍMITE DE OXÍGENO INDIQUE QUE SE HA ALCANZADO EL LÍMITE MÁXIMO, DEBES ACTUAR INMEDIATAMENTE PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN AL OXÍGENO. No actuar para reducir la exposición al oxígeno después de recibir una advertencia de SNC% o UTO puede aumentar rápidamente el riesgo de toxicidad del oxígeno, de sufrir lesiones o la muerte.
Techo
Si hay paradas de descompresión obligatorias, la ventana de cambio muestra un valor de techo. Suunto Ocean muestra el valor de techo siempre desde la parada más profunda. No debes sobrepasar el techo durante el ascenso. Puedes leer más sobre buceo con paradas de descompresión en Inmersiones con paradas de descompresión.